PERIODOS Y SUSTITUCIONES

1- Número de jugadores

Número máximo de jugadores que podemos tener en el terreno de juego:
En las categorías prebenjamín, benjamín y alevín (fútbol 7) tendremos que disponer de 7 jugadores dentro del terreno de juego: 6 jugadores de campo y 1 portero identificado correctamente.
El número mínimo de jugadores para poder empezar un partido es de 5 (4 jugadores de campo y 1 portero). Si no es así el árbitro podrá empezar el partido y lo tendrá que suspender haciendo constar en el acta el motivo de esta suspensión.
Un partido de fútbol 7 se suspenderá siempre que uno de los dos equipos no se presente con los jugadores necesarios para iniciar el enfrentamiento, es decir, 4 o menos jugadores; o cuándo uno de los dos equipos por las circunstancias del juego se quedara sobre el terreno de juego con 4 o menos jugadores, como en el caso de una lesión o expulsión de alguno de los jugadores del equipo.
El número máximo de jugadores inscritos en el acta de un partido de fútbol 7 es de 12, aunque un equipo llegue con 15 jugadores disponibles para jugar, sólo es podrán inscribir 12 jugadores en el acta. Hay que tener en cuenta que un equipo de fútbol 7 puede tener hasta 15 fichas inscritas en la federación. Por eso es recomendable que los clubes construyan plantillas de 12 jugadores, de esta forma todos los niños podrán jugar.

2- Duración del partido
El primer aspecto relevante es el número de periodos de los partidos de las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil, que constan de 4 periodos.
En función de la categoría la duración de cada categoría será diferente, por lo cual la duración de cada categoría es de:

  • Prebenjamines: 10 minutos cada periodo. 40 minutos de juego total.
  • Benjamines: 12 minutos cada periodo. 48 minutos de juego total.
  • Alevines: 15 minutos cada periodo. 60 minutos de juego total.
  • Infantiles: 18 minutos cada periodo. 72 minutos de juego total.

El segundo aspecto relevantes es el tiempo de descanso ya que dispondremos de tres descansos en las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil. El primero de 2 minutos de descanso entre el primero y segundo periodo, el segundo de 5 minutos de descanso entre el segundo y el tercer periodo y el tercero de 2 minutos de descanso entre el tercero y cuarto periodo. Durante estos periodos de descanso el entrenador podrá dar instrucciones breves y realizar cambios.




3- Sustituciones
Sustituciones en los tres primeros periodos
La primera norma a tener en cuenta es que todos los jugadores de un equipo se tienen que jugar como mínimo uno de los tres primeros periodos de juego enteros.
Como los jugadores tienen que jugar uno de los tres primeros periodos enteros, no se podrán hacer cambios durante el transcurso de estos periodos (1, 2 y 3). Sólo se podrán hacer en los intervalos entre periodo y periodo.
Sólo podrán entrar jugadores en el transcurso del juego de los tres primeros periodos si uno de los jugadores que se está jugando el partido sufre una lesión o no puede continuar el partido porque ha caído enfermo. En estos casos podrá entrar un jugador sustituto pero el jugador lesionado o enfermo no podrá volver a jugar en todo el partido con el fin de evitar la picaresca de algún entrenador. En este caso el jugador lesionado constará en acta como ha completado el periodo de juego, mientras que al jugador sustituto no le constará como periodo completado.
En caso de que un jugador se lesione temporalmente, el partido se seguirá disputando con un equipo con un jugador menos hasta que el jugador se recupere y pueda volver a jugar con normalidad.
Un hecho excepcional que se puede dar es que un equipo tenga que empezar con menos de 7 jugadores un partido debido a causas imprevistas (algunos jugadores del equipo llegan con retraso). En este caso se podrán incorporar jugadores si el equipo no está cumplido:

  • En un paro en el juego en el transcurso de los dos primeros periodos previa autorización del árbitro.
  • En el descanso del primero y segundo periodo y el segundo y tercero periodo previa autorización del árbitro.

Sustituciones en el cuarto periodo
En el cuarto periodo cada entrenador podrá solicitar dos momentos por realizar sustituciones y podrá cambiar a tantos jugadores como quiera. Por ejemplo, si estamos en un partido de fútbol 7 podemos cambiar a los 6 jugadores de campo y el portero. El entrenador también podrá aprovechar los momentos de sustituciones que haga el equipo contrario con el fin de realizar sustituciones.

Sustitución del portero durante el transcurso de un partido
Podremos sustituir al portero durante el transcurso del juego siempre que sea sustituido por un jugador de campo, es decir, que esté en aquellos momentos dentro del terreno de juego y previa autorización del árbitro. Este cambio no será contemplado como sustitución.
En el resto de casos, el portero será considerado un jugador más y quedará sujeto a la misma normativa que el resto de jugadores.